Qué son las botas Chukka, Veldskoen – Vellies y desert boots, y qué diferencias hay entre ellas?

Fecha

Actualmente, las botas conocidas como Chukka son ampliamente reconocibles por su particular forma y altura hasta el tobillo. Encontramos en el mercado esa característica silueta de bota también bajo nombres como: Desert Boots, Veldskoen, Vellies y alguna otra nomenclatura que puede hacernos dudar sobre el calzado que vamos a adquirir. Pero, ¿son diferentes formas de llamar al mismo estilo de bota? ¿Hay algún tipo de diferencia entre ellas? Vamos a hacer un poco de historia y tratar de aclarar estos términos.

Para comenzar, la bota Veldkoen (del Afrikaans Vel “piel”, más tarde asimilado como Veld “campo” y skoene “zapato”), también conocida coloquialmente como Vellie, fue creada por los inmigrantes neerlandeses en la colonia del cabo en el siglo XVII, en lo que es hoy en día el suroeste de Sudáfrica. Se dice que, para la creación de este calzado, los colonos se inspiraron en un tipo de calzado que ya habían visto, pues era usado por tribus khoisan de la zona. Era una bota sencilla y fácil de fabricar con los elementos de la zona, además, de un calzado cómodo y resistente para soportar las duras labores de granja y pastoreo.

Bota Skaapherder – Afrikaans Boot en piel marrón oscuro.

Esta bota era ampliamente utilizada por los Boers (granjeros) y por los Trekboers: pastores seminómadas que se adentraban más allá de las fronteras de la Colonia del Cabo en territorio inexplorado. Estos pastores se fueron asentando poco a poco más allá de las fronteras, lo que les permitía seguir una vida más libre, lejos de las leyes impuestas desde la metrópoli. Con la llegada de los británicos entre 1975 y 1803 a la Colonia del Cabo, la población boer de origen neerlandés comenzó a no sentirse cómoda con el nuevo gobierno. Ante varias desavenencias y disputas por las tierras, un gran número de Boers conocidos como Voortrekkers (pioneros) deciden emprender una emigración hacia nuevos territorios en el sur de África, lo que se conoce como el Gran Trek (Groettrek). Se dice que el calzado que usaron durante la travesía era el Vellie (Veldskoen). Desde entonces, la bota Vellie ha seguido siendo la bota tradicional de trabajo en Sudáfrica.

Por otro lado, en Europa nos encontramos con un tipo de bota llamada Chukka. Se especula que el origen de esta bota está en las botas utilizadas para jugar al polo, ya que en aquella época el juego del polo se dividía en ocho tiempos y cada uno de ellos era denominado “Chukker”. Siguiendo este hilo, también se cuenta que el origen está en India, donde los soldados británicos se habrían inspirado en las botas Jodhpur para diseñar unas botas para jugar al polo. La palabra Chukka deriva de “Chukkar” término en hindi que significa círculo o turno.

Bazar Khan el Khalili en Egipto.

Posteriormente, durante la campaña del norte de África en la II Guerra Mundial, el ejército británico empieza a sustituir las típicas botas de militares por otras a las que llaman Desert Boots. Se sabe que estas Desert Boots fueron encargadas por oficiales del ejército sudafricano, a semejanza de las mencionadas Vellies que usaban los oficiales sudafricanos, a los zapateros del bazar Khan el Khalili de El Cairo. Estas botas llegaron a oficiales británicos y posteriormente se hicieron populares entre la tropa. Su sencillez, ligereza y comodidad hicieron de ellas el modelo más deseado. Eran fácilmente reparables y de adquirir en la zona. Este detalle no pasó desapercibido para Nathan Clark, de la compañía de calzado Clarks, a quien, además de combatir al enemigo, su familia le había indicado que estuviera atento a posibles modelos de zapatos y diseños que pudieran ser interesantes para la compañía de su familia. A su vuelta a Reino Unido, Nathan presentó este modelo a su familia y comenzó su producción. El éxito de sus nuevas Desert Boots llegó principalmente a EE.UU. y Australia, y posteriormente también a su propio país.

Actualmente, la línea que divide los modelos Chukka, Desert Boots y Veldskoen – Vellie es bastante difusa. Como norma general se ha establecido el nombre Chukka como término que agrupa a este tipo de bota baja y de silueta tan reconocible, siendo las Desert Boots, Vellies y demás, submodelos dentro del espectro Chukka. Sin embargo, los sudafricanos reclaman que los Vellies fueron realmente el modelo primigenio, pues se remontan al S. XVII y que el resto serían subtipos de este modelo. En cualquier caso, se pueden establecer ligeras diferencias entre los tipos de Chukka aunque no siempre son respetadas por marcas y fabricantes:

Anuncio de las Desert Boots de Clarks.
  • Bota Chukka: el termino más genérico y que engloba el mayor número de características. Como características básicas podemos establecer que el número de ojetes debe ser de 2 o 3 pares y una altura hasta el tobillo. El término Chukka acepta todo tipo de construcciones, siendo las más tradicionales los cosidos Stitchdown y Goodyear Welt. Sobre el tipo de piel, su rango es también mayor siendo las más típicas de ante o piel vuelta, aunque también se admiten pieles lisas. En lo que respecta a suelas, también son aceptadas prácticamente todas, desde piel a goma, pasando por el típico crepé.
  • Desert Boot: si queremos ser fieles al origen del modelo diseñado por Clarks, tendríamos que limitarnos a dos pares de ojetes, siendo tres también aceptado. En lo que respecta a pieles, la tradición indica que tendría que ser una piel de ante o vuelta y para las suelas lo más acertado sería el uso de crepé. La construcción sería un stitchdown simple y la horma no debería ser demasiado alta en la puntera, para mantener el perfil bajo y ancho tan característico de este modelo.
  • Veldskoen – Vellies: aunque tienen larga tradición, esta bota sigue siendo actualmente un tipo de calzado que se usa para el trabajo en granjas y al aire libre en el sur de África, por lo que su diseño y características sigue evolucionando para adaptarse al tipo de trabajo y uso actual, lo que da lugar a una gran variedad de estilos. Como norma general, se utilizan hormas más anchas y cómodas y una piel resistente para soportar las exigencias del trabajo en el exterior. El tipo de construcción y materiales para las suelas también varía en función del uso que vayamos a dar a la bota, eligiendo la combinación más adecuada para cada caso. Una construcción sencilla suele consistir en un stitchdown simple y para suelas se usan desde neumáticos usados hasta suelas de crepé, esté último más utilizado para modelos de uso urbano ante la menor resistencia del crepé.
Construcción de la bota Afrikaans Boot de Skaapherder.

Para el diseño y construcción de la bota Afrikaans Boot™ nos hemos basado principalmente en la funcionalidad y uso outdoor de las botas Vellies. En su adaptación a Europa hemos cambiado la suela de crepé por una suela vibram de montaña, que aporta mucho mejor agarre, durabilidad y rendimiento en el medio natural. En lo que respecta a la construcción, hemos optado por el uso de pieles plena flor más gruesas con una construcción de doble cosido Goodyear Welt en lugar del cosido más simple: stitchdown. En este caso, hemos incluido una variante del Goodyear conocido como “storm welt” para obtener un extra de protección y resistencia contra los elementos exteriores.     

otros artículos